miércoles, 31 de agosto de 2011

MUSEO INTERNACIONAL DE ARTE ÍBERO

Hizo falta más de una década para ver comenzadas las obras de construcción del Museo Internacional de Arte Ibero de Jaén. Sin embargo, cuando empezaron tomaron un ritmo imparable. En febrero estaba el 35 por ciento ejecutado y, si todo transcurre según lo previsto, habrán terminado por completo para la primavera de 2012. Colectivos sociales serán testigos de su ...evolución.

La parcela que albergaba la vieja prisión provincial toma aires nuevos con la creación de un edificio de más de diez mil metros cuadrados que contribuirá a la modernización de la capital. De forma paralela a las obras, la Delegación de Cultura se emplea en el diseño del programa museológico, es decir, el interior de las seis grandes salas en las que se dividirá este gran centro cultural, que será referente en todo el mundo.

El Museo Internacional de Arte Ibero de Jaén centrará su exposición en los orígenes de los pueblos iberos y la conformación y evolución de los que se asentaron en Andalucía: túrdulos, turdetanos, bastetanos yoretanos. En este sentido, según explica Mercedes Valenzuela, la muestra recogerá tres etapas bien diferenciadas: la Edad del Bronce, el Bronce final y el momento plenoibero.

Dentro de la primera se enmarcan elementos significativos que evidencian la transformación de esa sociedad en un modelo urbano de tipo mediterráneo. Hay ejemplos como Peñalosa, Caño Quebrado, Iznatoraf o Sabiote. En la segunda etapa es en la que se puede identificar el origen inmediato de los pueblos iberos, un periodo que está presente en Cástulo, Puente Tablas y Castellanes de Ceal, donde se muestra el desarrollo de estas ciudades y se comienzan a segregar espacios destinados para el culto, al tiempo que se agudizan las diferencias sociales dentro de las comunidades. Por último llega el momento pleno ibero, que es cuando se consolida una aristocracia definida por una forma de afianzar el poder en base a mitos en héroes. Los mejores ejemplos se encuentran en los conjuntos escultóricos de El Pajarillo y de Cerrillo Blanco, que cobrarán un especial protagonismo en el museo.

Las salas se dividirán en torno a seis temáticas: la muerte, la ciudad, la religiosidad, la escritura, las relaciones de las comunidades iberas con otros pueblos del Mediterráneo y el desarrollo de la II Guerra Púnica. Serán más de tres mil piezas únicas en el mundo que solo se podrán ver en Jaén.

Un paseo aereo para Cástulo

sábado, 27 de agosto de 2011

Los arqueólogos descubren 52 metros de muralla íbera y una torre en Turís (Valencia)

Según ha informado la Diputación de Valencia en un comunicado, un equipo de arqueólogos de su Servicio de Investigación Prehistórica ha realizado este hallazgo en este "oppidum" (colina o meseta fortificada).

La corporación provincial ha destinado 14.000 euros al desarrollo de estos trabajos que han sido desarrollados durante el mes de julio por un equipo de 17 estudiantes y licenciados en Arqueología e Historia por la Universidad de Valencia e Italia, tres arqueólogos y un técnico en topografía.


La directora de la excavación y conservadora del Museo de Prehistoria de Valencia, Rosa Albiach, ha destacado que "se ha podido documentar muy bien este tramo de su muralla" y obtener "importante información sobre su construcción y cimentación".

Para su construcción, ha precisado, se adaptó a la roca natural y para su cimentación se erigió un zócalo de piedras de 1,35 metros de altura con sillares de medida trabajados por la cara externa, y que alternaron con piedras irregulares, trabados en seco, de entre 1,30 y 1,55 metros.

Según Albiach, de pocas murallas ibéricas se sabe cuál fue su alzado dado que no se ha podido conservar, pero en este caso, gracias al los derrumbes que se han producido hacia el interior del "oppidum", ha podido conocerse cómo era la muralla y que tenía unos 5 metros de altura.

Estos datos serán concretados el próximo año "cuando con nuevas excavaciones podamos determinar unas medidas más aproximadas de cada tramo de alzado y ver su pauta constructiva", avanza la arqueóloga Rosa Albiach.

De la torre anexa a esta zona de la muralla, se pondrá al descubierto su planta completa en próximos trabajos, ya que de momento solo hay visibles tres de los cuatro muros.

La Carència es un poblado de gran extensión que tiene una continuidad de ocupación desde el Bronce Final, pasando por las épocas ibérica, romana republicana y romana imperial, hasta alcanzar el periodo islámico.

Es uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de las tierras valencianas tanto para la época ibérica como durante la romanización, con una ocupación puntual en época almohade.

Tenía, al menos, dos áreas artesanales fuera de las murallas, y un camino principal de acceso al "oppidum", así como otras dos sendas de entrada y salida al mismo, además de un camino interior que comunicaba los tres recintos.

El material cerámico, metal, vidrio y monedas hallados en el yacimiento nos indican que hubo una amplia relación comercial a nivel regional, peninsular y con el resto de pueblos del Mediterráneo.

Gracias a los trabajos de la investigadora Milagros Gil-Mascarell acometidos en los años 1971 y 1972 se dató la secuencia cronológica de una parte del yacimiento, así como el tipo de construcciones.

En 2001, la Diputación de Valencia retomó los trabajos arqueológicos con la pretensión de consolidar el yacimiento, dada su importancia en las épocas ibérica y romano-republicana, y ratificar su evolución cronológica y urbanística así como también realizar una valoración del territorio.

Los trabajos de excavación e investigación desarrollados han permitido mostrar la entidad de este yacimiento como un núcleo central de un amplio territorio, identificado con la ceca "Kili/Gili".

PROCEDENCIA DEL TÉRMINO IBERO

Al principio, los griegos utilizaron la palabra ibero para designar el litoral mediterráneo occidental, y posteriormente, para designar a todos las tribus de la Península. También llamaban Iberia al conjunto de pueblos de la Península.

Las primeras descripciones de la costa ibera mediterránea provienen de Avieno en su Ora maritima, del viaje de un marino de Marsella ...
mil años antes (530 a. C.):
"La mayor parte de los autores refieren que los iberos se llaman así justo por este río, pero no por aquel río que baña a los revoltosos vascones. Pues a toda la zona de este pueblo que se encuentra junto a tal río, en dirección occidente, se la denomina Iberia. Sin embargo el área oriental abarca a tartesios y cilbicenos." Avieno, Ora maritima.

En el texto se refiere a los ríos Tinto y Odiel. La homonimia con el Ebro en sí, con los iberos e Iberia, es una confusión, producida por etimología popular, a partir de la relación Érebo-(H)ibero (Río del Erebo), y por acumulación de datos sintetizados en estos pocos versos.

Las obras del Museo Ibero pasan su ecuador y finalizarán en 2012, «con un ligero retraso»

Las obras del Museo Ibero, que comenzaron hace ahora dos años, se hallan al 49% de su ejecución y estarán terminadas a mitad del año que viene, según informó el delegado del Gobierno andaluz en funciones, Rafael Valdivielso Sánchez. Eso quiere decir que en diez meses se hará la otra mitad, mientras que en la primera se ha tardado veinticuatro; si bien es verdad que la fase más lenta fue la inicial, con la demolición de la antigua cárcel y las lluvias de otoño-invierno, que complicaron la cimentación. De ahí que los trabajos marchen con unos meses de retraso, ya que su plazo de ejecución inicialmente previsto era de treinta meses y ahora se habla ya de treinta y seis, es decir, rozando los tres años.

En la actualidad se procede al cerramiento exterior de los edificios que conforman el complejo museístico, la parte más visible y llamativa. También se trabaja en las cubiertas, la red de saneamiento, las divisiones internas y las instalaciones eléctrica y de seguridad (cámaras de videovigilancia).

El delegado provincial negó que haya dificultades presupuestarias (4,1 millones en 2011) que retrasen aún más el proyecto, ya que, según dijo, es «clave para el eje museístico» de la capital y para el eje de turismo monumental que tiene sus principales hitos en las ciudades Patrimonio de la Humanidad de Úbeda y Baeza y en la Catedral de Jaén. «En este sentido, queremos terminarlo cuanto antes», afirmó.

El cerramiento estará acabado a final de año y entonces mostrará su fisonomía completa. A continuación se iniciará una fase menos visible, en instalaciones y elementos interiores. Las obras comenzaron en agosto de 2009, aunque la primera piedra se colocó oficialmente el día 3 de septiembre, después de más de una década de disputas políticas y de retrasos en la elaboración del proyecto técnico. El Museo Ibero lo formarán varios edificios modulares en torno al vestíbulo. La fachada principal dará al Paseo de la Estación y tendrá zona verde y arbolada.

jueves, 25 de agosto de 2011

¿ HOMBRES O DIOSES ? UNA NUEVA MIRADA A LA ESCULTURA DEL MUNDO IBÉRICO

LUGAR: - Museo Arqueológico Regional - Alcalá de Henares ( MADRID )

La cultura Ibérica, de escaso repertorio de imágenes, tiene por ello en la escultura en piedra, probablemente, una de sus mejores manifestaciones iconográficas. Utilizada por las élites iberas a lo largo de toda su historia (ss. V al II a.C.), siempre dentro de un ámbito religioso -bien en necrópolis, bien en santuarios o templos- constituyó, en sí misma, una de sus más demoledoras materialidades legitimadoras de su rígida estructura social. En las cuatro últimas décadas, la sucesión de una serie de hallazgos de incuestionable importancia, junto con la realización de estudios más maduros y detallados, favorecidos en contadas ocasiones por la aparición de las esculturas en los lugares originales para los que fueron talladas, han favorecido la investigación en torno a la escultura ibérica que ha experimentado un salto cualitativo en cuanto a su conocimiento y comprensión.

'¿Hombres o dioses? Una nueva mirada a la escultura del Mundo Ibérico' será una exposición totalmente diferente a las habituales muestras tanto desde el punto de vista de los contenidos como desde la museografía, ya que recreará -con el máximo rigor científico- el paisaje de una necrópolis ibérica, destino durante siglos de algunas de las más importantes manifestaciones de la estatuaria.

miércoles, 24 de agosto de 2011

Anibal, el noble

Aníbal, cuyo nombre significa ‘beneficiado con la gracia d ...e Baal’, adquirió a través de las narraciones de los historiadores, pero también a través de sus propios actos, un carácter heroico que arranca de su determinación a cumplir con un destino no elegido, adquirido desde su nacimiento, y que podía conducirle a la muerte; un destino que con frecuencia se comparó al de Heracles –viajero, aventurero y conquistador– y sus doce trabajos; un destino propio de un semidios.

Sin embargo, el conocimiento que han legado los historiadores clásicos sobre Aníbal es muy limitado y bastante tendencioso en general, especialmente en lo que hace referencia a los momentos tempranos de su vida. El relato del juramento de su padre transmitido por varios autores latinos es la única referencia que existe del niño que, poco después, partiría para la Península Ibérica acompañando a su padre, y con él comienza a dibujarse una personalidad obligada por los acontecimientos y por sus compromisos personales y familiares. En su destino estaba enfrentarse a Roma; era el destino de un aristócrata púnico, excepcional en cuanto a que, como hijo mayor de Amílcar, estaba determinado a continuar la política iniciada por su padre, pero no muy distinto al del resto de jóvenes aristócratas cartagineses que debían competir por abrirse paso en las intrigas políticas del senado de Cartago, optando por uno de los bandos que por entonces lo controlaban: el de los bárquidas o el de Hannón.

Gran parte del desconocimiento existente sobre la infancia y primera juventud de Aníbal procede de la pérdida de las fuentes historiográficas púnicas. Se tiene constantica de que tanto Sileno de Calacte, que según Cicerón redactó una historia de Cartago, como Sosilo de Lacedemonia, escribieron relatos biográficos de Aníbal, pero ninguno de ellos ha llegado hasta la actualidad, probablemente destruidos por las llamas que arrasaron la ciudad al final de la tercera guerra Púnica. En el caso de Aníbal, sabemos que Sosilo fue su profesor de griego, lo que es coherente dado el peso que el helenismo había adquirido en la sociedad púnica. Esta influencia es apreciable también en los modelos iconográficos usados en sus acuñaciones de moneda en las que, siguiendo el ejemplo de Alejandro, los bárquidas aparecen semidivinizados, con atributos de Melkart y de otras divinidades púnicas.

domingo, 21 de agosto de 2011

Reflexiones


El avance de la investigación proporciona cada día nuevos datos que nos permiten plantear hipótesis, reflexiones que evolucionan continuamente y nos ayudan a pensar, entender e interpretar el espacio…

sábado, 20 de agosto de 2011

Las excavaciones en el Cerro de la Cabeza finalizaron el pasado viernes

El IX Curso de Arqueología de Campo "Antonio Marqués Talavera" llegó a su fin el pasado viernes 12 de agosto. Durante las excavaciones realizadas el equipo de trabajo compuesto por 40 personas, entre alumnos y encargados de la organización, ha obtenido resultados muy positivos tales como el hallazgo de diferentes piezas cerámicas. El curso ha sido impartido por la Asociación para la Investigación y el Desarrollo Cultural "Orisos" en colaboración con el Ayuntamiento de Valdepeñas y el Centro Asociado a la UNED.

Durante el acto de presentación del curso, Domingo Fernández, uno de los coordinadores del curso, destacó la importancia de poder llevar a cabo las excavaciones en el yacimiento ya que este año se están anulando otras excavaciones habituales de la región. Esta misma valoración positiva fue realizada por Pedro Jesús Jaramillo, presidente de la Asociación Orisos, quién a la finalización del curso también ha destacado el notable éxito de participación con el que se ha contado en esta edición.

Labores realizadas
Este año las excavaciones se han realizado en la zona localizada en la muralla sur del yacimiento del Cerro de la Cabeza. Dicha zona se corresponde a un área donde el antiguo poblado íbero que habitaba el yacimiento situaba sus almacenes para guardar su producción agraria. Recientemente se encontraron en esa parte varios cadáveres y de ahí que la organización la seleccionase para realizar sus trabajos de campo. Durante los mismos se han conseguido encontrar una gran variedad de piezas de cerámicas y cuatro astas de ciervos estratégicamente distribuidas, a las que el equipo aún no ha conseguido dar una interpretación.

Además el grupo de trabajo también ha descubierto que detrás de la muralla se siguen manteniendo los hórreos. Dentro de los trabajos prácticos también se ha producido una alta especialización en el trabajo de la cerámica, en el que se ha completado todo el proceso de lavado, clasificación y siglado.


Por la tarde era el turno para las sesiones teóricas del curso. En dichas sesiones se ha procedido a la realización de un ciclo de charlas y conferencias sobre el tema seleccionado, que este año ha sido "Urbanismo y Sistema Defensivos en el Mundo Ibérico".

Durante el curso también se han realizado varias visitas. Así, los alumnos han conocido el yacimiento de Alarcos y su parque ecológico, y el yacimiento ibérico de Torreparedones en Baena (Córdoba).

Por último, dentro del trabajo realizado, el grupo de trabajo ha concluido toda su labor, a diferencia de otros años en los que los obreros contratados por el ayuntamiento proseguían con las excavaciones y eran los encargados de finalizar la labor. Con todo ello los organizadores confían que el trabajo realizado sirva para futuras investigaciones o para la realización de trabajos teóricos.

Como complemento al curso los 32 alumnos deberán realizar una memoria que aborde los diferentes temas vistos durante los quince días de trabajo teórico y práctico. De ese modo obtendrán un certificado de especificación como garantía de haber cursado más de un 85% de las 120 horas de las que se componía el curso.



32 alumnos han participado en las dos semanas de duración del curso, fecha inferior a la de otros años, por lo que la organización estuvo obligada a ajustar las actividades al periodo de tiempo del que se disponía.

Durante las mañanas los alumnos procedían a los trabajos de campo, donde realizaban labores de planimetrías, lecturas estratigráficas y uso de instrumentos técnicos.

viernes, 19 de agosto de 2011

El león en la antiguedad




Desde Sekhmet la poderosa diosa egipcia con cabeza de le ...ón, pasando por Ishtar, la diosa mesopotámica del amor y la guerra, el león en la antigüedad, ha sido relacionado con la guerra, la fuerza y el poder, el propio Hércules tubo que enfrentarse con uno de ellos y el mayor guerrero de la antigüedad, Leonidas, se le da significado a su nombre como "el que lucha como un león".

jueves, 18 de agosto de 2011

Hallado en un "estado de conservación excepcional" un templo imperial en el foro romano de Cástulo

El Proyecto de Investigación Forum MMX que pretende sacar a la luz el foro de la ciudad romana de Cástulo, en Linares (Jaén), están dando sus primeros frutos con el hallazgo de un templo imperial del siglo II d.C que se encuentra en un "estado de conservación excepcional".

Así lo ha destacado el concejal Patrimonio de la ciudad, Daniel Campos, que junto con el alcalde, Juan Fernández; el secretario de Ciudadanía del PSOE-A, Felipe Sicilia, y el diputado socialista Fidel Mesa, ha visitado este jueves el Conjunto Arqueológico para conocer los trabajos del citado proyecto, en el que este año también se ha involucrado a los participantes del campo de trabajo que cada verano organizan el IAJ y el Ayuntamiento.

"Como la investigación es más larga, decidimos contar también con los jóvenes llegados de toda España para colaborar durante los 15 días que dura el campo", ha explicado el edil linarense, quien ha mostrado su "satisfacción" por el desarrollo de las excavaciones que comenzaron el pasado mes de junio bajo la dirección de Marcelo Castro.

En este sentido, ha resaltado que, a pesar de que todavía es poco el terreno que se ha estudiado con respecto al foro romano, se ha descubierto un templo imperial del siglo II en el centro de este espacio, el más importante de la ciudad romana como lugar "de referencia" y de "ocupación pública".
En el templo, según ha explicado Campos, se han localizado dos habitaciones estucadas con grecas de colores y un pavimento con mosaico de elementos geométricos que presentan un "estado excepcional de conservación", como también pone de manifiesto el hecho de que el alzado de los muros originales que han aparecido sea de unos dos metros y medio. "No podemos hacer si no una valoración muy positiva, ya que ese buen estado va a hacer que se pueda poner en valor", ha apuntado.

En esa labor, no sólo sobre el templo, sino en el yacimiento ibero-romano en general, resultará fundamental la reciente catalogación de Cástulo como Conjunto Arqueológico como institución del Patrimonio Histórico Andaluz con gestión diferenciada, que fue otorgada por la Junta de Andalucía el pasado 26 de julio. Para el concejal, supone llevarlo a "la primera división de yacimientos" y equipararlo con sitios tan importantes como Madinat Al-Zahra o Baelo Claudia. "Entre otras cosas, además, significa que debe haber una partida obligatoria en los presupuestos de la Junta lo que, a su vez, permitirá seguir adelante con los hallazgos y la conservación de este importante patrimonio", ha concluido.

martes, 16 de agosto de 2011

Profesores de la Universidad de Jaén crean la asociación Vigile

Varios profesores de la Universidad de Jaén (UJA), pertenecientes a los departamentos de Mineralogía y Cristalografía, Lenguas y culturas del Mediterráneo y Antropología, Geografía e Historia, han fundado la asociación 'Vigile: recuperación y conservación del Jaén romano', con el objetivo de proteger y difundir el patrimonio romano de la provincia de Jaén.

La asociación surge como continuación de un proyecto de investigación financiado por el Instituto de Estudios Jienenses en 2007, titulado 'Estudio para la revalorización de las villas romanas de la provincia de Jaén', dirigido por el profesor de Antropología, Geografía e Historia de la Universidad de Jaén Alejandro Fornell Muñoz, presidente de Vigile.

El trabajo de campo realizado evidenció el abandono, expolio y deterioro de muchos de los yacimientos romanos de la provincia, «en parte consecuencia del desconocimiento, la falta de protección y del tradicional poco interés provincial por la cultura romana, frente a la íbera o medieval», afirma.

De este modo, algunos de los investigadores que participaron en aquel proyecto, junto con otros nuevos colegas interesados, decidieron poner en marcha Vigile (del latín 'vigil-is' = vigilante, atento), una entidad científico-cultural sin ánimo de lucro, que surge desde el ámbito universitario como referente para el conocimiento, la protección y la difusión destinada de todo lo relativo a la presencia romana en la provincia, mediante la recuperación y conservación de los restos arqueológicos, la información de los textos escritos antiguos, la epigrafía y las publicaciones de los investigadores y estudiosos del tema.

La asociación cuenta con un blog (http://vigilejaenromano.blogspot.com), una web (http://vigilejaenromano.webnode.es) y un enlace en facebook, para intercambiar opiones y datos y recoger noticias de prensa relacionadas con el patrimonio romano jienense (descubrimientos, expolios, daños, musealización), se informa de las actividades de interés organizadas desde la universidad (jornadas, cursos, seminarios, conferencias) y se anuncian las visitas programadas a museos y yacimientos organizados por la asociación.

Recreación de la Batalla de Baecula en Jaén

jueves, 11 de agosto de 2011

La falcata, el arma que envidió Roma

Cuando hablamos de falcata ... ibérica, nos referimos a una espada de medio metro de longitud, de hoja curva, asimétrica y de anchura variable. Aunque en realidad ese nombre no era el suyo original, así la designó Ceán Bermúdez a mediados del siglo XIX y por ahora no sabemos como la denominaban los íberos.

Su origen no es hispano, puede que provenga de las costas adriáticas, extendiéndose después a Grecia, dónde se le conoce como ‘kopis’ Desde Italia llegaría a nuestra península y aquí los íberos la modifican y la mejoran convirtiéndola en una mortífera y eficaz arma.

Es una espada pesada, con el dorso giboso en una sola curva y el filo cóncavo en la empuñadura y convexo hacia la punta. Al ser mas ancha en el extremo principal que en el centro de la hoja, adelanta el foco de percusión, aumentando la efectividad de su golpe incisivo. Habitualmente la hoja está surcada de acanaladuras que le proporcionan más ligereza, y además se aprovechan a modo de decoración, incluso rellenando estas hendiduras con motivos damasquinados como se ha descubierto en ciertos ejemplares. Algunas piezas halladas en las excavaciones arqueológicas, muestran un doble filo en la punta, lo que duplica su efectividad al convertirla también en arma muy punzante. La empuñadura se cierra en el contorno de la mano, rematando ese cierre una cabeza de animal.

La falcata es un arma elegante, propia más de infantería que de caballería. Es una espada pensada para lucha a corta distancia, ideada para atacar el vientre del enemigo por debajo del escudo protector, una estrategia muy parecida a la utilizada por los romanos con sus ‘gladius’. La espada íbera es sin duda indicativo de que sus inventores practicaban un tipo de combate similar al empleado por el resto de los pueblos mediterráneos.

miércoles, 10 de agosto de 2011

Investigaciones en Castulo

La séptima edición de los campos de trabajo en el Yacimiento Arqueológico de Cástulo reunirá a veinticinco jóvenes, de entre dieciocho y veintiséis años, que participarán en una iniciativa cultural que también engloba actividades encaminadas al ocio y al disfrute en la ciudad.

Una experiencia gratificante, al tiempo que una enriquecedora formación, es la excusa para reunir a veinticinco jóvenes amantes de la arqueología, que trabajarán en la investigación y localización del foro de Cástulo durante quince días. Se trata de una de las actividades estrella que organizan de manera conjunta el Instituto Andaluz de la Juventud y el Ayuntamiento de Linares, y que fue presentada ayer en el Museo Arqueológico de Cástulo, junto con los jóvenes emprendedores y protagonistas.

"Es una experiencia gratificante, en la que jóvenes de distintas comunidades, e incluso de distintos países, comparten una experiencia, al tiempo que trabajan por el fomento de la cultura en la ciudad", afirmó Carlos Hinojosa, coordinador del Instituto Andaluz de la Juventud. "Desde el instituto, estamos muy satisfechos con el programa en general y, especialmente, con el trabajo que se desempeña aquí en Linares", añadió Carlos Hinojosa.

El único requisito que deben reunir quienes decidan pasar unos días en el yacimiento es alcanzar los dieciocho años y no sobrepasar los veintiséis. El resto: ganas, capacidad emprendedora y compromiso con la iniciativa. "Hay jóvenes estudiantes de Historia, otros que están dando sus primeros pasos en el mundo de la arqueología, e incluso quienes únicamente vienen por conocer la provincia o porque les resulta atractivo el proyecto" aseguró Hinojosa.

Con su labor, los asistentes contribuirán a promover la iniciativa puesta en marcha hace unos meses, a través del proyecto "Fórum XXI". "Los jóvenes del campo de trabajo compartirán sus vivencias con las personas que trabajan ya en el yacimiento arqueológico" , afirmó Daniel Campos, concejal de Juventud y Patrimonio.

Las intervenciones en el conjunto arqueológico comenzaron ayer y estarán tutorizadas durante quince días por dos arqueólogos profesionales, que acompañarán al grupo de jóvenes trabajadores las 8 horas diarias de trabajo en el Yacimiento. No obstante, los participantes de la iniciativa también tendrán tiempo para realizar actividades lúdicas y conocer la ciudad. "Los que venís de lejos, conocereis lo que son las buenas tapas de Linares" apuntó Daniel Campos.

Las actividades lúdicas y de entretenimiento se realizarán en el Parque Deportivo La Garza, donde se hospedarán los jóvenes protagonistas. El principal fin del proyecto: la investigación y localización del foro de Cástulo, al tiempo que servir de enriquecedora experiencia a quienes vienen a la ciudad.

martes, 9 de agosto de 2011

Curiosidades: La energética sangre de los gladiadores

En los numerosos relieves y ... lucernas desenterrados en las excavaciones arqueológicas, rara vez se muestra a los gladiadores de la antigua Roma entrechocando sus armas, o en el momento en que uno de ellos es atravesado por una espada. La escena más habitual es la de un hombre derrotado, con los brazos caídos, a cuyo lado se encuentra un exultante vencedor que, blandiendo el arma, vuelve el rostro hacia la presidencia de los juegos. Se trata del momento álgido del combate, en el que el público soberano decidía si el vencido merecía la muerte; un momento en el que el perdedor debía hacer gala de la mayor dignidad posible, para, en caso de ser condenado, morir honorablemente. Puesto que un gladiador era un ‘producto’ caro, la muerte no era lo que deseaban los patrocinadores, aunque al ser el final preferido por un público ávido de sangre, con el tiempo se fue convirtiendo en el final habitual del espectáculo. Así, en época de Augusto un gladiador solía encontrar la muerte en el décimo encuentro, mientras que, siglo y medio después, en tiempos de Marco Aurelio, moría en el tercero.

Sin embargo, no todos los asistentes acudían a los juegos sólo para ver correr la sangre, sino que algunos se acercaban al moribundo gladiador como si de una auténtica fuente de salud se tratase, o al menos eso es lo que dice Plinio en su ‘Historia Natural’, al referir que, ‘los epilépticos llegan a beber la sangre de los gladiadores como en copas vivientes, espectáculo que verlo hacer a las fieras en la misma arena es también un horror. Pero, por Hércules, aquéllos consideran que es muy eficaz absorber directamente del hombre la sangre cálida y palpitante y el propio soplo vital de sus heridas, cuando en absoluto es una costumbre civilizada acercar la boca a ellas, ni siquiera a la de las fieras’.
Revista Memoria, Historia de cerca, nº XXXIX.

lunes, 1 de agosto de 2011

SEMER Turismo recomienda: Rey Lobo

En el siglo IV a. de C. griegos y púnicos se disputan el dominio del Mediterráneo. Un ejército cartaginés fracasa en su intento de conquistar Sicilia. Zumel, uno de los mercenarios iberos al servicio de Cartago, pierde a su jefe que es asesinado por uno de sus generales. Zumel ligado al difunto por la devotio ibérica, o juramento de honor, debe vengarlo o morir en el intento, pero ya es un héroe cansado que ha luchado sin fortuna en muchas guerras, y opta por regresar a su poblado para unirse a su antigua enamorada y envejecer pacíficamente en los paisajes de su juventud.

El poblado ha cambiado en su ausencia y el mundo que encuentra es muy distinto del que dejó. La mujer de la que está enamorado es la concubina del jefe Turrillo, el camarada de su juventud que insiste en contratarlo a su servicio para aprovechar su experiencia como guerrero. Zumel declina el generoso ofrecimiento y se obstina en ser lo que pretendía: un simple pastor, pero no puede olvidar a la mujer de la que sigue enamorado y por la que soporta las humillaciones de que lo hacen objeto los guerreros de Turrillo. Al final las circunstancias se confabulan para alterar sus proyectos y obligarlo a retomar las armas

Los niños muertos eran los más peligrosos para los romanos

El curso «Arqueología entre líneas» abordó ayer en la Olavide en Carmona un tema tabú durante mucho tiempo: el de la muerte. En este caso, el profesor del Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Córdoba, Desiderio Vaquerizo, se centró en el mundo romano donde, a pesar de aceptar la muerte como algo natural, se le tenía mucho miedo.

El profesor iba más allá, comentando que los muertos más temidos eran los niños o las mujeres que fallecían durante el parto, ya que consideraban que al haber muerto prematuramente estaban irritados, por lo que podían volver a vengarse en los vivos de su desgracia. A este temor máximo se suman los suicidas, ajusticiados, criminales, locos y portadores de enfermedades contagiosas como lepra, o tuberculosis.

Es por ello que en las tumbas de los niños, por ejemplo, se incorporaran «una serie de tablillas de plomo con maldiciones realizadas por un mago, escritas de derecha a izquierda de forma que sólo se pueden leer si se reflejan en un espejo». Además, los niños se solían enterrar de noche y en la propia casa durante la época del emperador Augusto, ya que estaba mal visto mostrar el dolor por el fallecimiento.

Sin embargo, a partir del siglo I d.C., una crisis de natalidad modificó el pensamiento y se empezó a considerar la muerte de los niños como algo terrible. De hecho, se comenzaron a escribir poemas funerarios muy estremecedores.

También explicaba Vaquerizo que en la época romana los muertos eran utilizados para rituales de magia negra, conociéndose casos, incluso, de brujas que iban a robar huesos de fallecidos en las noches de luna llena para usarlos en sus rituales. Y en cuanto al ritual, era un paso previo para obtener el descanso eterno. «Ritualizaron todo lo que tenía que ver con el funeral, tanto es así que funeral viene de la latina funus, que definía todos los ritos que tenían lugar entre la agonía de la persona y posteriores a su enterramiento», similares a los que realizan en la actualidad.